Acabada la Guerra Civil, el gobierno franquista crea el Instituto Nacional de Industria (I.N.I.) para desarrollar la economía siguiendo los cánones de la economía autártica establecida. Dentro de éste se creó la Empresa Nacional Elcano para la construcción de buques para la Marina Mercante: astilleros y una fábrica de motores y maquinaria auxiliar.
La fabricación de motores se localizó en Valencia comenzando las obras en 1946 y finalizando en 1951, entre los términos municipales de Manises y Quart de Poblet, correspondiendo la mayoría de terrenos a éste último municipio.
La fábrica era un modelo paternalista en la que se localizaba prácticamente todo lo necesario, desde vivienda, economato, zona deportiva. Fiestas, deporte, ocio y cultura se focalizaban en el interior de las instalaciones. A las que muy pronto se sumaron actividades formativas para disponer de mano de obra cualificada.
Desde muy pronto la dirección de Elcano utilizó herramientas periodísticas para información y entretenimiento del personal a su servicio y también como órganos de divulgación y propaganda. Dentro de este marco se encuentras las Revistas Megáfono, Serviola y Avante que ahora, gracias al gesto altruista de Antonio Gutiérrez Moreno y J. A. Gómez Barroso, antiguos trabajadores de la Factoría ponemos ahora a vuestra disposición.