Fondo Jefatura Local de Falange de Manises

Las JONS nacieron en 1931, fruto de la unión de los grupos de carácter fascista Juntas Castellanas y la Conquista del Estado, siendo uno de sus principales impulsores Ramiro de Ledesma. La Falange nació en 1933 liderada por José Antonio Primo de Rivera y Saenz Heredia, hijo del dictador Primo de Rivera. Ambas organizaciones se fusionaron en febrero de 1934 para fundar un nuevo partido que pasó a denominarse Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS). Muy pronto se producirían acercamientos entre esta nueva entidad y la Comunión tradicionalista, movimiento de carácter carlista. Finalmente el 19 de abril de 1937, Franco promulgó el decreto de Unificación naciendo así la Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS). De este modo el Movimiento Nacional de Falange Española y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista se convirtió en un conjunto de principios e instituciones del régimen franquista que actuó como partido único del Estado creando una importante estructura político-administrativa, que creció paralela a la Central y en numerosos casos la suplantó. A mediados de los 60 la decadencia del movimiento falangista comenzó a hacerse patente. El 1 de abril de 1977 el gobierno de Adolfo Suárez suprimió el Movimiento. Quedaron extinguidos los organismos políticos heredados de FET y de las JONS, mientras que los de carácter social y asistencial fueron incorporados a otros departamentos de la administración. (Información extraída de: Rodríguez Jiménez, José Luis. Historia de la Falange Española, Madrid : Alianza Editorial

A pesar que las instrucciones oficiales tendían a la destrucción de los fondos documentales generados por FET y de las JONS, en Manises, ésta quedó abandonada junto al resto de enseres y mobiliario en el edificio Arriba que había sido su sede oficial. Tras el cierre por amenaza de ruina del edificio a principios de los años 80 del siglo pasado, la documentación fue depositada en el sótano aparcamiento del Mercado de Los Filtros donde permaneció sin control hasta que en 1987 fue traslada (lo que quedaba de ella) al Archivo Municipal de Manises mientras que algunos documentos por razones difíciles de explicar acabaron siendo depositados en Elche.

Durante algunos años y con la colaboración especial de Salvador Espí i Pepa Amoraga se ha podido ir describiendo en su totalidad el fondo que ahora, tras su digitalización, el Archivo Municipal pone a disposición de los investigadores.